Sanatorio “San José” Por 1944, el Dr. Luis Colosio había levantado parte de su Maternidad «Casilda» en el pujante barrio Nueva Roma, cuando un joven colega, analizando la magnitud que podría alcanzar y lleno de ilusiones en su regreso a la ciudad donde comenzara a ejercer su profesión, encontró lógicamente el apoyo de su madre,
Sanatorio “San José”
Por 1944, el Dr. Luis Colosio había levantado parte de su Maternidad «Casilda» en el pujante barrio Nueva Roma, cuando un joven colega, analizando la magnitud que podría alcanzar y lleno de ilusiones en su regreso a la ciudad donde comenzara a ejercer su profesión, encontró lógicamente el apoyo de su madre, de su esposa y de los Sres. Raúl Esmoriz y Amadeo Cittadini para cristalizar un caro anhelo: adquirirla y transformarla en un Sanatorio e Instituto Policlínico de Especialidades.
Así, en Setiembre de 1945, el Dr. Sebastián M. Lecuona con distinguidos colegas funda el Prestigioso Sanatorio «San José», institución que poco a poco completó las instalaciones que requería y que, por obra de la acción consciente de su Personal Médico, de sus Enfermeras y Auxiliares, de la probidad de sus empleados administrativos y del personal de servicio, se ubicó de inmediato en un plano ascendente y de relieves en nuestro medio y extendió su fama a las localidades de la Zona.
El tiempo sirvió de prueba para evidenciar su solidez sanitaria, la que exigió reformas y ampliaciones internas del nosocomio; la técnica y la ciencia, avanzando raudamente en la lucha contra las enfermedades, encontraron un aliado eficaz en directivos que favorecieron sus éxitos, con la incorporación de elementos y aparatos modernos; sus facultativos, en renovados fines de superación, participaron e intervinieron en Cursos Especiales que dictaron o enseñaron renombrados Profesores de fama internacional.
Sanatorio «San José» deja una estela plateada, dado a que, en 1970, festejara sus 25 años de proficua existencia. Por él pasaron muchos profesionales que según conceptos de su actual Director-Fundador, el citado Dr. Lecuona en la noche del 19 de Setiembre del año pasado (1970), «cada uno en su momento determinado, fueron y son útiles a la Institución»,
Por ello, en ese permanente afán por ser beneficioso a la comunidad, Sanatorio «San José» ha incorporado últimamente una significativa y apropiada instalación: la de la Sala de Recuperación y Terapia Intensiva, equipada con los aparatos y elementos científicos más avanzados, siendo su capacidad para 4 camas.
Su obra de contribuir a preservar la salud y a mejorar las posibilidades humanas de vida, favorece asimismo a localidades cercanas, donde su seriedad y aptitudes solidarias, son reconocidas y valoradas.
Integran su Cuerpo Médico: Dres. Sebastián M. Lecuona y Hugo M. Roccia en Cirugía General y Gastroenterología; Dr. Adolfo Colombo, en Traumatología y Ortopedia; Dr. Teodoro Giustina, en Radiología; Dr. Mauricio Cherouvrier, en Psiquiatría; Dr. Mario Rolando, en Anestesiología; Dres. Ángel Pandolfi y Alfredo Scabuzzo, en Obstetricia; Dres. Enzo Segovia y Arsenio Sanmarti, en Clínica General; Dr. Nicolás Costantino, en Ginecología; Dres. Luis Terré Vila, en Oftalmología; Dr. Federico Valdez Teitjen, en Urología; Dr. José A. García Bonanno, en Cardiología; Dr. Jorge A, Pozzi, en Cirugía Vascular; Dr. Dante Lázaro, en Neurocirugía; Dr. David J. Feldman, en Endocrinología; Dr. Carlos G. Poissón en Pediatría; Dr. Norberto Sanseovich, en Vías Respiratorias; Dr. Américo Abriata, en Cirugía Plástica; Dres. Jorge Minetti y Domingo Costa, en Otorrinolaringología; Dr. Jorge Lapunzina en Dermatología; Dr. Edmundo
Galván, en Proctología y Dr. Juan Avatáneo, en Bioquímica. Como Administrador General se desempeña el señor Roberto Vidaña.
Extraído del Album de “La Voz del Pueblo” de 1971 – Pág 63
Fotos: Cuando se demolía el edificio del Sanatorio, que se convertirían en terrenos. Diciembre 2014. También se puede observar una cabina telefónica pública – Archivo : La Voz del Pueblo
1 Comentarios
1 Comentarios
Jose Luis Grabich
18 junio, 2024, 7:54 pmEs una pena que haya desaparecido el Sanatorio San José , se dijo mucho con respecto al cierre como que estaba lleno de virus …. No sé si creer o no pero bue , en Argentina todo es posible …. Era parte de la historia de Casilda …. Una pena
REPLY