La conversión de la Villa en Ciudad trajo consigo un marcado impulso de las prácticas deportivas, a partir del origen de diversas Instituciones, muchas de las cuales conforman en la actualidad, el núcleo de Asociaciones que dan vida a estas expresiones, que reúnen y educan a gran cantidad de jóvenes de la localidad.
Por su parte, son numerosas las Entidades que tuvieron existencia efímera o que han desaparecido por diferentes circunstancias, no obstante dejaron su caudal de glorias.
Puede decirse lo mismo de una variada gama de Disciplinas que, en su momento, alcanzaron gran significación y posteriormente, dejaron de practicarse. El Fútbol, el Tenis, las Bochas, el Automovilismo y el Ciclismo han permanecido vigentes durante estos 90 años.
En la primera parte del siglo anterior, surgieron cultores deportivos que fueron orgullo de la Ciudad durante las primeras décadas, trascendiendo en distintos ámbitos (provincial, nacional e internacional). En el último Cincuentenario, algunos deportistas traspasaron las fronteras del país, actuando en el Exterior, con real suceso.
Resumimos en estas líneas un conjunto de nombres que evocan esta historia de exaltación del deporte casildense, citamos a: Valentín Ércole, los Pacilio, Leopoldo “Torta” Grosso, los Vigo, Ignacio Morales, “Pichulo” Liborio, “Planchado” Marcuzzi, Jorge Bernardo Griffa, Marcelo Pagani, “Zurdo” Alfredo Scapinello, Rubén Giavarini, Marianito Sánchez, los hermanos Gerbaudo, Enzo Peralta, Antonio Pivetta, Juan Carlos Zabala, “Tito” Carotti, Jorge Nuñez, Marcelo Trobbiani, Alberto L. Fanesi, Alejandro Pagani, Florencia Paviotti, Luciano Callarelli, Sabas Duarte Celay, Luis Tonti, Delio Peralta, Héctor Mattei, Ricardo Gabito, Enrique J. Nizzo, Raúl Góngora, José Muia, Jorge “Zurdo” Sampaoli, Nicolás Franolich, Ángel Bilesio, Nicolás Vignoli, Julio Cabanillas, Tomás Peñas, Marcelo Tognato, Hugo Tosticarelli, Marcos Pirchio, “Tito” Villa, Fernando Calcaterra, Gerardo Minio, Fabián Giugge y el grupo de Patín artístico “Millenium” (Campeón Mundial, en dos oportunidades).
Somos conscientes de que esta nómina tendría que abarcar páginas completas de quienesd todo lo dieron por enaltecer a la Ciudad. La extensión de este listado será el fruto de un esfuerzo de investigación que realizaremos oportunamente.
Aguardamos que aquellos no incluidos en esta ocasión puedan sentirse identificados con los nombres y las ideas vertidas en este artículo.
Con el tiempo han surgido actividades deportivas como Rugby, Hockey sobre Césped, Gimnasia, Golf y Atletismo, entre otras.
Asimismo, se fundaron nuevas Entidades que fueron producto de fusiones: Unión Casildense, con la integración de los clubes Juventud Unida, Central Argentino y Sportivo Candelaria y Casilda Club con la unión de Huracán Casilda y Gherardi Casilda Club.
Las Instituciones fueron construyendo sus Polideportivos en áreas distantes del centro de la ciudad, donde impulsan sus disciplinas con significativo esfuerzo, a través del trabajo de sus eficientes Comisiones. Los aportes económicos, intelectuales y físicos que permiten llevar adelante estos avances son, muchas veces, de carácter anónimo y desinteresado.
Entre las Instituciones que se han perdido está la Asociación Casildense de Ajedrez, por lo que tenemos pocos y aislados Torneos entre cultores del Juego-Ciencia y se han dejado de realizar certámenes que convoquen a niños y jóvenes.
Igual destino sufrió la Asociación Casildense de Básquetbol, Entidad muy sólida en las décadas de 1930 y ‘40. Esto obliga a las Instituciones que lo practican a intervenir en Ligas de otras localidades.
La Voz Del Pueblo desea honrar a todos los deportistas de ayer y de hoy, estimulándolos a continuar engrandeciendo el prestigio y el orgullo de Casilda.
Síntesis del Deporte
