Edición N° 302 - 5
Edición N° 302 - 5

¿Quien era y por qué de la Cortada Falucho?

¿Quien era y por qué de la Cortada Falucho?

Cor­ta­da Fa­lu­cho Ubi­ca­da en el cen­tro de la ciu­dad, en­tre las ca­lles Sar­mien­to y Es­pa­ña en­tre H. Iri­go­yen y Bue­nos Ai­res. En el mes de Ju­nio de 1881 se ha­bi­li­tó el mer­ca­do Fe­ria Se­ma­nal en una ave­ni­da cen­tral de las que cru­zan a las cua­tro pla­zas, hoy Pla­zas “Ca­sa­do”. La po­bla­ción com­pra­ba en el mer­ca­do

Cor­ta­da Fa­lu­cho

Ubi­ca­da en el cen­tro de la ciu­dad, en­tre las ca­lles Sar­mien­to y Es­pa­ña en­tre H. Iri­go­yen y Bue­nos Ai­res.

En el mes de Ju­nio de 1881 se ha­bi­li­tó el mer­ca­do Fe­ria Se­ma­nal en una ave­ni­da cen­tral de las que cru­zan a las cua­tro pla­zas, hoy Pla­zas “Ca­sa­do”.
La po­bla­ción com­pra­ba en el mer­ca­do por el aba­ra­ta­mien­to de los ar­tí­cu­los de pri­me­ra ne­ce­si­dad lo que sig­ni­fi­có un es­tí­mu­lo de ven­ta pa­ra los gran­je­ros y quin­te­ros de la zo­na.
Ca­sa­do al ob­ser­var la re­per­cu­sión que te­nía el mer­ca­do de­ci­de crear uno per­ma­nen­te pa­ra lo cual des­ti­nó una fran­ja de 15 va­ras de an­cho (12,54 mts) en el cen­tro de las man­za­nas dis­tin­gui­das con los nú­me­ro 8 y 15 de la sec­ción “B” del pla­no de la Vi­lla.
Es­ta fran­ja cons­ti­tuía una ca­lle cen­tral pa­ra el trán­si­to de ca­rrua­jes por­ta­do­res de la mer­ca­de­ría con ve­re­das la­te­ra­les am­plias pa­ra la ins­ta­la­ción de los pues­tos de ven­ta.
Su crea­dor so­ña­ba con con­ver­tir­lo en un pa­sa­je cu­bier­to, pe­ro su ines­pe­ra­da de­sa­pa­ri­ción y fal­ta de su­ce­so­res pa­ra es­te em­pren­di­mien­to hi­cie­ron ma­lo­grar es­ta ini­cia­ti­va.
Es­te­ban Si­mo­net­ta fue quién re­flo­tó es­ta ini­cia­ti­va, im­pul­san­do en 1887 el pro­yec­to de la aper­tu­ra de la ca­lle cor­ta­da, ha­cién­do­se car­go de los gas­tos de construcción.
Fue por es­ta cir­cuns­tan­cia que la “Cor­ta­da Fa­lu­cho” se con­vir­tió en una ca­lle más.
En la ac­tua­li­dad va­rios co­mer­cios es­tán ubi­ca­dos en es­ta ar­te­ria y per­mi­te la des­com­pre­sión ve­hi­cu­lar de ca­lle Bue­nos Ai­res.

Fa­lu­cho es el so­bre­nom­bre del ca­bo se­gun­do An­to­nio Ruiz, sol­da­do del General Manuel Bel­gra­no y del General José de San Mar­tín.
Se lo pre­sen­ta co­mo una per­so­na de un pro­fun­do amor al lu­gar de na­ci­mien­to.
Mue­re fu­si­la­do en 1824 por no ren­dir ho­no­res a la ban­de­ra es­pa­ño­la.

La historia narrada por Mitre se popularizó a tal punto que el 23 de mayo de 1923 se inauguró en el barrio porteño de Palermo una estatua del supuesto héroe independentista​ hecha en bronce por Francisco Cafferata y finalizada por Lucio Correa Morales.

Datos Extraídos del Álbum de los 90 años de La Voz del Pueblo de 2011 –  Pág. 146

Posts Carousel

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos