La Universidad Nacional de Rosario (UNR) surgió como consecuencia de demandas sociales comprometidas con el desarrollo de la Región y creció paulatinamente. La última contaba, hasta 1973, con una instancia de formación media con orientación en temas agropecuarios. La Escuela Agrotécnica Libertador General San Martín -fundada a fines del Siglo XIX- está hoy incorporada a la UNR como Instituto Universitario de Enseñanza Media y también con la Facultad de Ciencias Agrarias, desde 1967.
En 1973 la UNR se expandió, privilegiando la realidad regional en que está inserta, creando la Facultad de Ciencias Veterinarias.
Su sede fue fijada en Casilda, Departamento Caseros, Provincia de Santa Fe. Inicialmente ocupó un edificio de la Sociedad Italiana “Dante Alighieri”, arrendado a una Comisión integrada por representantes de las Fuerzas Vivas de la ciudad.
Sus actividades se desarrollaron allí hasta 1977 cuando, por un Convenio entre el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y la UNR, fue trasladada al predio de la Escuela Agrotécnica Libertador General San Martín, donde hoy funcionan ambas. Comparten un Campo Experimental Agropecuario de 240 hectáreas; además cuenta con 50 hectáreas en el Municipio de Zavalla.
En 1989 se fundó la Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de la Escuela Agrotécnica Libertador General San Martín. Al año siguiente se modificó su denominación: “Complejo Agropecuario Casilda”.
El predio fue transferido al patrimonio de la UNR en 1991 y fue declarado Área Natural Protegida «Florindo Donati» en 2007. Durante la gestión iniciada ese mismo año en la Facultad, se comenzaron a sumar esfuerzos de la comunidad educativa para remodelar instalaciones y poner en marcha los módulos académicos / productivos de cerdos, aves y conejos.
El 2008 marcó un hito importante para la Institución ya que acreditó ante la Comisión de Evaluación y Acreditación Universitaria, equiparándose con la mayoría de las Facultades de Veterinaria estatales del país. Esto posibilitó el acceso a modificaciones estructurales en la docencia, la infraestructura y los servicios. De esta forma, con financiación del Ministerio de Educación Nacional, se ha construido la Sala de Necropsias, los Laboratorios Centralizados y la obra más ambiciosa, el Hospital Escuela recientemente inaugurado en abril de 2011.
En el curso de la citada Gestión, por otra parte, se llevaron a cabo nuevos Convenios de colaboración académica con otras Facultades de Veterinaria, de Ciencias Agrarias, Medicina y Odontología; con el INTA, SENASA y Colegios Veterinarios.
Se concretaron además, Convenios con Municipios como Casilda, Coronel Bogado, Rosario y Las Parejas, para llevar a cabo Programas de tenencia responsable de animales de compañía y establecer consultorios externos de atención clínica y esterilización para pequeños animales, para contribuir con la disminución del crecimiento poblacional de perros.
Actualmente y en la UNR, la Unidad Académica representa la única instancia de Formación Superior Universitaria en Medicina Veterinaria y provee a la región, para su mejor desarrollo, los recursos humanos especializados. Su área de influencia abarca principalmente el sur de la provincia de Santa Fe y las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba. La planta docente está compuesta por 255 agentes, en su mayoría egresados de esta Casa de Estudios. La población de estudiantes es del orden de los 1500, de los cuales unos 1000 viven en Casilda.
Conforma el otro sector de la comunidad universitaria el personal no docente (50 agentes).
La Facultad formó más de 1100 Médicos Veterinarios. También extiende el título de Bachiller Universitario y, entre otras ofertas educativas, se hallan la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, carreras de Doctorado y de Especialización en Medicina de Felinos Domésticos.
Sus docentes se abocan también a la investigación.
En el orden institucional, se generan espacios de trabajo conjunto con otras Unidades Académicas y en los ámbitos centrales de gobierno de la Universidad.
Las actividades de extensión comprenden tanto lo referido a asesorías y consultorías, como asistencia técnica en el ámbito público (por ejemplo, la participación en el Plan Estratégico Agropecuario) y también en el privado. Todo ello da cuenta del grado de inserción de la Unidad Académica en el medio, así como del compromiso que por su intermedio asume la UNR.
En la página web de la facultad www.fveter.unr.edu.ar están todos los Servicios que esta Casa de Estudios brinda a la comunidad científica y social del medio.