El Museo y Archivo Histórico Municipal nació por Decreto Nº 71 del 29 de junio de 1959, durante la Intendencia del Doctor Emilio Fernando Ardiani. Se constituyó en la ocasión su Comisión Directiva, presidida por el Prof. Santos Fiore Tosticarelli, secundado por José Del Río como Vicepresidente, el Prof. Fermín Cattoni como Secretario y Juan Humberto Bértola como Tesorero. Las labores dieron inicio el 29 de septiembre de 1959, con la charla “Iniciación pública de las actividades del Museo”, a cargo del Presidente.
Entre los objetivos propuestos para el desarrollo del nuevo espacio, figuraban: formar el acervo histórico de Casilda, documentando su evolución a través de los tiempos y desde sus días iniciales; perpetuar el recuerdo de las personas y acontecimientos trascendentales en el desarrollo de la población; reunir, custodiar, conservar y exhibir, al público, en forma adecuada, reliquias y objetos del pasado local, provincial y nacional; ilustrar y estimular a las nuevas generaciones en el ejemplo generoso, constructivo y patriótico de las anteriores y propender a la elevación cultural del medio con conferencias, exposiciones y actividades culturales.
En 1961, fue inaugurada la muestra, en la ubicación provisoria en una de las salas de la Biblioteca Popular “Carlos Casado”. Entre los actos producidos en aquella jornada, se destacó la presentación de la restaurada fuente cantarina alojada en la tradicional casa quinta de la familia Casado, donada al Museo por el Ingeniero Emilio Tosticarelli, como primer objeto ingresado en su colección.
A comienzos de la década de 1970, el Museo fue trasladado a su segunda casa, sobre calle 1º de Mayo 2115, casi esquina Buenos Aires, en un local cedido por la sucursal del Banco de la Nación Argentina.
En 1979, se constituyó la Asociación de Amigos del Museo, con el objetivo de secundar el accionar de la Comisión Directiva y allegar recursos para el sostenimiento de la entidad. Durante gran parte de su historia, la Asociación fue presidida por el Prof. Dante Luis Calcaterra, cuyo nombre designa hoy la Sala de Muestra Permanente del Museo.
Dos nuevas transformaciones dieron mayor sistematicidad a la organización del Museo.
En primer lugar, la incorporación, en 1981, de la Señora Palmira Quiroga, de amplia formación en Museología. Luego, en el año 1984, la constitución del Gabinete de Investigaciones Históricas, dando nuevo impulso a los trabajos de ordenamiento del archivo documental del Museo.
Por Decreto Nº 163 del 24 de junio de 1985 se designa al Prof. Santos Tosticarelli como Presidente Honorario de la Comisión Directiva del Museo, dando su nombre a la institución. Se nombra como Directora de la institución a la Lic. Cristina Marelli de Agnese, que se desempeña hasta el año 2005.
En 1987 se constituyó la Comisión Pro-Edificio propio, presidida por el mencionado Prof. Calcaterra. En 1991 se produjo la habilitación parcial de las nuevas instalaciones, situadas en Bv. Ovidio Lagos 1206 y el 29 de septiembre de 1995 se llevó a cabo la inauguración oficial del nuevo local, erigido durante la Intendencia del Lic. Eduardo Daniel Rosconi. Se trata de un moderno edificio construido íntegramente con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las funciones específicas de un museo, representando uno de los más completos espacios de su tipo en la región.
Con el correr de las décadas, el Museo y Archivo Histórico Municipal “Don Santos Tosticarelli” se ha convertido en un importante núcleo de creación y difusión para Casilda y para toda la región.
Su Sala de Arte ha permitido dar a conocer la obra de numerosos artistas de la zona y del país, especialmente a través de la Muestra Anual de Artistas Casildenses y de la Región. Su Salón Auditorio, llamado desde 1996 “La Voz Del Pueblo”, ha dado lugar a gran cantidad de conferencias, charlas, cursos, talleres, seminarios y jornadas de capacitación que permitieron el acercamiento con la ciudadanía y con los trabajadores de la cultura de las localidades vecinas.
En su interior funcionan el Círculo Numismático de Casilda y el Centro Filatélico y, sobre la base de su Sala del Automóvil constituida por un grupo de colaboradores en el año 2005, nació el actual “Museo del Automóvil Casilda”.
El Centro de Estudios Locales y Regionales que funciona en el Museo se ha integrado a la Agrupación de Historiadores Federados del Sureste de Córdoba y Suroeste de Santa Fe y al Centro de Estudios Históricos del Departamento Caseros, participando en la organización de múltiples Encuentros de Historia Regional en una vasta área del territorio pampeano.
La edición de las revistas de divulgación “Cámbrica” (2011) y “Candelaria: el paisaje y su gente” (2019) difunde el fruto de los más recientes trabajos de investigación sobre temáticas locales y regionales.
El 28 de junio de 2023, se inauguró la nueva sala dedicada a muestra permanente, quedando abierta al público el 7 de septiembre.
Hoy, la presencia en espacios como la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe o la Red de Patrimonio en Construcción, permiten un contacto permanente con museos y centros culturales de todo el territorio santafesino, completando un panorama en el cual nuestro Museo puede considerarse como una herramienta clave para el desarrollo cultural de los pueblos de una importante zona del sur santafesino.
Prof. Federico Antoniasi
66 años del Museo y Archivo Histórico Municipal “Don Santos Tosticarelli”
