La Comisión Casildense del Espacio es una Asociación Civil, sin fines de lucro, con Personería Jurídica Nº 0173, con fecha 13 de abril de 2008, domiciliada en Casilda, dedicada a la divulgación de la astronomía y a las comunicaciones satelitales.
La finalidad de COCAdE consiste en capacitar sobre todo lo relacionado con el espacio, la realización de investigaciones y la difusión de temas científicos en establecimientos escolares públicos y privados, siempre en forma gratuita. Está conformada por tres departamentos: Astronomía, Comunicaciones y Sistemas.
El Dpto. de Astronomía efectúa observaciones, astrofotografía y construye sus telescopios, entre otras tareas. Se realizan observaciones públicas en distintas plazas locales. Se asiste a encuentros y a congresos sobre el tema.
Además, concurre permanentemente a establecimientos educativos ofreciendo charlas y audiovisuales sobre el conocimiento del espacio, temática carente en la currícula escolar. Su Director Científico es el Dr. Roberto Oscar Aquilano.
Un acuerdo marco se firmó con la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) en el que somos los ejecutores de los proyectos que se realizan en conjunto. Se asiste a las escuelas locales y zonales, privadas o públicas, dictando clases sobre los temas que se estudian y los trabajos que se realizan. Con motivo del problema meteorológico que afectó a Casilda y zona, solicitamos imágenes satelitales a la CONAE, con la finalidad de prevenir otras catástrofes pluviométricas.
En agosto de 2007, se dictó un taller de armado de telescopios para chicos de entre 12 y 15 años, culminado la construcción y armado de los telescopios que fueron entregados por los alumnos a sus escuelas respectivas.
Por Ordenanza Municipal Nº 1487 del 8 de mayo del 2007, se afecta un terreno de 1.678 m2 para la construcción de un Observatorio Astronómico, una Estación Meteorológica Automática y un Laboratorio de Ciencia y Tecnología.-
Entre el 4 y el 5 de abril del 2008 se realizaron las Primeras Jornadas Santafesinas de Astronomía, anticipando el 2009 declarado Año Internacional de la Astronomía.
El 17 de octubre de 2008 nos visitó el Dr. Raúl Roberto Podestá quien dio una charla en el “Teatro Municipal Dante”, para chicos de nivel medio sobre el tema “La Astronomía, madre de todas las Ciencias”.
Con motivo del Año Internacional de la Astronomía (Declarado por las Naciones Unidas, a raíz de los 400 años de la construcción del primer telescopio por parte de Galileo Galilei) nuestra Institución adhiere y participa del proyecto Contaminación Lumínica.
Los días 20 y 21 de abril de 2009 se realizaron las “Jornadas Científicas Casilda 2009, en el Año Internacional de la Astronomía”. Las mismas fueron organizadas con el Instituto Superior del Profesorado Nº 1 “Manuel Leiva”. También intervinieron en las Jornadas, la Dra. Olga Inés Pintado, astrónoma, responsable del Nodo Argentino del Año Internacional de la Astronomía 2009, la Dra. Marta Rovira, presidente del CONICET, el Dr. Roberto O. Aquilano, Subsecretario de Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe.
Los días 19 y 20 de septiembre de 2009, integrantes del Dpto. de Astronomía concurren al 1º Encuentro de Aficionados a la Astronomía, organizado por la Facultad de Astronomía y Geofísica de la Universidad de La Plata.
El 28 de noviembre de 2009 se instala una Estación Meteorológica que pasa a formar parte de la red de alerta temprana meteorológica de la provincia de Santa Fe, que depende de la Subsecretaría de Protección Civil.
El Dpto. Comunicaciones realiza enlaces con satélites de radioaficionados y baja señales de satélites abiertos y construye sus antenas de alta frecuencia con parabólicas comerciales. En estos últimos años establecimos cinco contactos radiales con los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS), entre otras actividades.
El Dpto. Sistemas gestiona y realiza los programas de computación que utiliza la Institución.