Edición N° 325 - 5

Top 5 de la semana

Articulos relacionados

Se presentaron los datos del primer Censo de Población Canina

El intendente Juan José Sarasola, junto al vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Guillermo Scott; el docente a cargo del proyecto, Matías Apa; y el director de Protección y Sanidad Animal, Andrés Martínez; brindaron detalles acerca de los resultados del primer Censo de Población Canina, cuyo objetivo es conocer las características de los perros que habitan nuestra ciudad, lo que posibilitará implementar más políticas que tiendan a una mejor calidad de vida, no sólo de dichos animales, sino también de los seres humanos.

La verdad que este primer estudio que se hace en la ciudad, después de tanto tiempo, para nosotros es fundamental, y queremos destacar la posibilidad de haber llegado a un acuerdo de trabajo conjunto para llevar adelante distintas políticas que estamos implementando, y ésta puntualmente, que es la de saber y conocer qué población canina tenemos en la ciudad y sobre esa información poder continuar trabajando a futuro”, expresó el intendente Sarasola, a la vez que agradeció a todas las personas intervinientes en el censo que se realizó recientemente en Casilda.

La actividad fue organizada, en forma conjunta, por la Dirección de Protección y Sanidad Animal de la Municipalidad de Casilda y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la de la Universidad Nacional de Rosario con asiento en Casilda, y consistió en una encuesta casa por casa que realizaron estudiantes de la carrear de Medicina Veterinaria.

El vicedecano Guillermo Scott también destacó la importancia de aunar esfuerzos entre la Facultad, la Escuela Agrotécnica, ambas pertenecientes a la Universidad Nacional de Rosario, y el Municipio de la ciudad, “para llevar a cabo proyectos que nos benefician a las dos partes”.

“Cada vez que un alumno o un docente sale a hacer las prácticas en las ciudades, en los pueblos, en los consultorios, aprende de la realidad lo que es muy difícil que se enseñe en un salón”, manifestó Scott, agregando que “la Medicina Veterinaria no sólo se dedica a la salud animal, también estudiamos para la salud humana, para procurar la mejor calidad de salud para la población”.

En tanto, la profesora María Alejandra Lapalma, encargada de la cátedra de Metodología de la Investigación, manifestó su satisfacción al “saber que para un Municipio es importante poder planificar acciones de Salud Pública que tienen que ver con el control de zoonosis y con la mejor relación entre los animales y las personas, tener información útil de diagnóstico de situación, y saber sobre cómo cambian las conductas de las personas respecto de la tenencia responsable de animales.”

Redacción La Voz Casilda
Redacción La Voz Casilda
Periódico Semanal Regional. Fundado el 13 de Febrero de 1921 por Delfín José Cortés y Lorenzo Arturo Cortés.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos popualres