La PARROQUIA es la comunidad eucarística y el corazón de la vida litúrgica de las familias cristianas; es un lugar privilegiado para la Catequesis de los niños y de los padres.
SAN PEDRO: Apóstol de Jesús, a quien le confía una Misión única: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del Infierno no prevalecerán contra ellas”.
En sus comienzos se llamó Capellanía San Pedro, luego Parroquia San Pedro. Fue fundada en el año 1878 por Don Carlos Casado de Alisal en homenaje a su padre, Pedro Casado.
El Primer Capellán fue P. Lucio Scorza. Luego le sucedió P. Celestino Molfese.
El Primer Párroco en 1906 fue Monseñor Ambrosio Mollaret, el segundo, en 1956, fue Pbro. Carlos Alberto de Gaetano Ginés y en el año 1984, Monseñor Eugenio Zitelli.
En la actualidad se encuentra como Administrador Parroquial el Padre Carlos Romagnoli y como Vicario, el Padre Miguel Rodrigo.
Desde la Parroquia San Pedro y a través de importantes gestiones realizadas, fueron creadas dos nuevas Parroquias: Fátima y Luján y cuatros Capillas: Lourdes, Sagrada Familia, María del Rosario de San Nicolás y Hospital San Carlos. Además de otras Capillas en los Colegios Sagrada Familia y Misericordia.
Recuerdos
En un principio las campanas se encontraban apoyadas en el suelo por su gran peso, luego fueron llevadas al Campanario por medio de una estructura de hierro interna que soportaba lo soportaba.
El 15 de noviembre de 1925 se consagraron las campanas y como signo recordatorio se realizaron medallas, con la impresión de las mismas de un lado y en el dorso, la imagen de San Pedro Apóstol.
En l927 cabe recordar la instalación del Reloj, que se inauguró con mucha solemnidad.
Los Luisitos era un grupo de adolescentes devotos de San Luis Gonzaga, en el que intervenía el hijo del fundador del periódico La Voz Del Pueblo y director del mismo por muchos años, señor Héctor D. Cortés.
La Parroquia, al principio, en el patio del frente, poseía un tapial de un metro en el que estaban insertas las rejas.
La Cofradía del Santísimo Sacramento hizo construir el Panteón Social San Pedro en el Cementerio local.
En la comunidad de Casilda, la Iglesia ha ejercido la atención de los numerosos grupos de inmigrantes (especialmente italianos y españoles), sumados a los ya existentes – en su mayoría católicos – y ha respetado otras religiones.
Las Instituciones fundadas en esta Parroquia a partir de la conducción de Monseñor Ambrosio Mollaret fueron florecientes: Catequesis, Cáritas, Liturgia y Obras de las Vocaciones Sacerdotales.
La Acción Católica Argentina cuenta con dos divisiones: Adultos y Jóvenes.
La Comisión Parroquial llamada Junta Parroquial es la encargada de las obras parroquiales y de los asuntos económicos.
El Apostolado de la Oración se conforma con Comisiones de Devoción: Sagrado Corazón de Jesús, Grupo Hijas de María y Grupo Los Luisitos (devoción a San Luis Gonzaga).
Congregaciones: Virgen del Carmen, San Antonio, San José y Virgen de Caravaggio.
Devociones Marianas (Rezo del Santo Rosario diario antes de cada misa, Novenas de las distintas Advocaciones, Viaje a San Nicolás los días 25 y Bendición de Embarazadas los días 15):
Movimiento Apostólico Schoenstatt (rezo de 1.000 Ave María los días 18 de cada mes, Imagen Peregrina visita los hogares de Casilda) y Adoradores Eucarísticos (Adoración diurna contínua del Santísimo Sacramento del Altar).
Renovación Carismática: movimiento de la iglesia por la renovación, conversión y vivencias renovadas de la Fe, con distintos Grupos de Convivencia:
Grupo Pastoral de la Salud.
Grupo Pastoral Penitenciaría.
Grupo Misioneros de Manzanas
Grupo de Jóvenes: Jerusalén, Génesis, Emmaus, Éxodo, Compartir con Jesús, Vox Dei, Apocalipsis, Nahum, Niño Jesús, Amiguitos de Jesús, Perseverancia y Séptimo Año.
Con respecto a los Grupos de Jóvenes se debe destacar la realización de campamentos con el acompañamiento de padres y el asesoramiento espiritual del Padre Miguel Rodrigo, que se ha dedicado en forma especial a estos Grupos fortaleciendo su vida espiritual.
A pedido de la Iglesia de América Latina se intensifican las distintas Misiones en los barrios y también hacia afuera, por ejemplo: las Misiones de los jóvenes en el Chaco. Además realizan visitas a Geriátricos, organizando entretenimientos y acompañamiento espiritual.
Desde el 29 de septiembre de 2009, la Parroquia consta de un predio en Garibaldi y Güemes para recreación de los jóvenes, al que se le ha asignado el nombre de Padre Pablo Bruera (en homenaje al Sacerdote, quien se desempeñara como Vicario en Casilda durante 4 años, destacándose especialmente en la formación de jóvenes).
Grupos Corales
Dos movimientos de los últimos tiempos han dejado un fuerte sello en la Comunidad Católica (Cursillo de Cristiandad y Encuentro Matrimonial) por la cantidad de personas que han participado de ellos.
Medios de Comunicación
Creación de la FM de la Candelaria que transmite con Radio María desde Córdoba, pasando a formar parte de una de las 125 filiales de las que consta esa Radio. Tiene por finalidad una labor pastoral mediante el anuncio explícito de las Enseñanzas y Actividades Católicas.
El Periódico Parroquial Casilda (mensual) es un Noticiero Católico Social dedicado a la difusión de noticias, de las actividades de la Iglesia Católica y a la formación de los feligreses.