Domicilio: Mitre 1920 – Casilda
TE.Fax: 03464 – 423142, TE.: 03464 – 426568
E-mail: eem209@arnet.com.ar – Web: www.eem209.com.ar
Fundación: 3 mayo de 1935. Fundador: Juan Ernesto Giorgis.
1935: 3 de mayo – Fundación de la Escuela con carácter de
Escuela Particular “Dr. Dalmacio Vélez Sársfield”
conocida como la Escuela de Giorgis.
1936: 2 de diciembre. Autorización para su funcionamiento.
1940: Incorporada a la Dirección General de Enseñanza Normal y Especial.
1951: 25 de abril. Decreto Nº 05061 dispone “crear una Escuela Comercial de Peritos Mercantiles. Se denominará “Pte. Juan Domingo Perón”
11 de agosto: Decreto Nº 12319, declara a la Esc. Comercial «Dr. Dalmacio V. Sársfield, creada por el Sr. Juan E. Giorgis como institución INCORPORADA.
1954: Escuela Provincial de Comercio Nº 2 “Pte. Juan D. Perón”.
1975: 20 de mayo. El Ministerio de Educación (Res.1286/74) da
un nuevo ordenamiento numérico.Se reemplaza el Nº 2 por el Nº 209, entrando en vigencia el 1/6/1975.
1980: 13 de febrero. La Escuela de Comercio Nº 209 pasa a denominarse Escuela de Enseñanza Media Nº 209 “Dr. Dalmacio Vélez Sársfield”.
Historia: Por iniciativa de Juan Ernesto Giorgis se crea una escuela particular. Como colaborador en los inicios se destaca Antenor Cortés, (Hermano de Delfín, Fundador de “La Voz Del Pueblo”) quien se desempeñara como profesor de contabilidad y otras asignaturas. En ese entonces se preparaban alumnos aplazados o con dificultades provenientes de escuelas primarias y Normal, además de impartir enseñanza comercial a varios jóvenes de la ciudad.
Comenzó a funcionar en una vieja casona, propiedad del padre del fundador, donde muchas familias casildenses confiaron la educación de sus hijos mediante el pago de una modesta contribución. Desde sus inicios tuvo como lema principal “impartir enseñanza comercial”, y otorgar diplomas particulares, que carecían de valor, ya que eran extendidos sin control oficial.
Al mismo tiempo que gestionó y obtuvo el reconocimiento de Enseñanza Primaria, inició una nueva etapa en el quehacer escolar, preparando adolescentes para carreras del Ciclo Medio, llevándolos a rendir exámenes en calidad de alumnos libres, a colegios nacionales de Venado Tuerto y Rosario. Luego se debió desistir de esa noble iniciativa, en razón de que la mayoría de los alumnos no podían pagar los derechos de exámenes que se les exigían.
A fines de 1938, el Sr. Director, toma conocimiento de que en Villa Constitución funcionaba una Escuela Provincial Secundaria que impartía Enseñanza Comercial y otorgaba Título Oficial como Idóneo de Comercio (con una duración de 3 años) y de Tenedor de Libros (con una duración de 4 años). Como en ella no se cobraba derecho de examen y sus planes y programas de estudio eran más cortos que los de la carrera de Bachiller, preparó a todos los alumnos de la sección comercial y los presentó a rendir como alumnos libres, en los exámenes de marzo de 1939.
Dado el éxito obtenido en esa primera presentación, en diciembre de ese mismo año, presentó a los alumnos del 1º y 2º curso. En marzo de 1940 llevó a rendir a los que adeudaban materias para completarlas.
Si bien es cierto que sus estudiantes no debían pagar derecho a examen, esto resultaba oneroso, por el traslado y la estadía en hoteles. Gestionado ante las autoridades escolares y provinciales, se obtiene su incorporación a la Dirección General de Enseñanza de la Pcia. de Santa Fe.
Desde diciembre de 1940, los alumnos fueron examinados como regulares en el local de la escuela, – que ya funcionaba en otro sitio (ubicado en calle Corrientes, hoy Remedios de Escalada Nº 2323) – por Tribunales Examinadores presididos por profesores de la escuela de Villa Constitución e integrados por dos profesores pertenecientes a nuestra Institución.
Este acontecimiento le hizo adquirir un merecido prestigio, ya que en sólo 5 años se había logrado instalar en Casilda una escuela que impartía Enseñanza Comercial, con programas oficiales que otorgaba títulos refrendados por autoridades provinciales.
En 1941 se creó la Asociación de Padres que tanto apoyo prestó para lograr otros objetivos que sirvieron para engrandecerla.
En 1947, la Dirección de la Escuela, junto con un grupo de profesores, creó una división de 1er. Año de Bachilleres. En 1948 adopta los planes y programas, correspondientes a Peritos Mercantiles, vigentes para las Escuelas Nacionales de Comercio, lo que favoreció a sus egresados a quienes capacitaba para efectuar estudios universitarios.
En abril de 1951, se logra la oficialización. En 1952 egresan los primeros 12 Peritos Mercantiles.
Lograda la transformación de la Escuela Incorporada en Oficial, comienza la necesidad de la construcción de un nuevo local; que se concreta en 1960.
Luego de muchas gestiones se permuta con Vialidad Provincial, el local que ocupaba por el de Lisandro de la Torre 2274.
A partir de ese momento, la escuela comienza a incorporar nuevas divisiones, llegando a totalizar 12.
En 1961 se inician las gestiones para lograr la construcción de un local propio, trámites que demandaron una década y que culminaron en 1972 con la iniciación de la obra.
Fue el 17 de agosto de 1975, cuando nuestra escuela comienza a funcionar en Mitre 1920.
Se empiezan a construir aulas, un laboratorio de alta tecnología y un salón de usos múltiples.
La Biblioteca escolar cuenta con gran cantidad de volúmenes; Sala de Informática y material de audio y video de última generación.
Luego de casi tres décadas de compartir el edificio (planta alta) con la Escuela de Educación Técnica Nº 283 se logra, con el apoyo incondicional de la Asociación Cooperadora y la comunidad educativa, que el local vuelva a lo que había sido concebido en sus orígenes, es decir, que fuese destinado íntegramente a nuestra escuela.
Contar con este espacio posibilitó una mayor comodidad para la concreción de tareas que se desarrollan en contraturno.
Nuestro Presente
La Escuela Comercial cuenta con 410 alumnos, distribuidos en 15 divisiones que funcionan en dos turnos (mañana y tarde) y con 60 docentes.
La institución participa de proyectos nacionales y provinciales tendientes a mejorar la calidad educativa, entre ellos:
Plan de Mejora Institucional:
Los alumnos disponen de un sistema de Tutorías Académicas destinadas a acompañar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Laboratorios Pedagógicos: que consisten en la capacitación docente en las nuevas tecnologías con el fin de ser aplicadas en las aulas.
FinEs: La Escuela es sede del Programa de Finalización de Estudios para todas aquellas personas que adeudan materias y puedan obtener su título.
Conectar Igualdad: La Institución brinda mejores oportunidades a través del otorgamiento de netbooks a cada uno de los alumnos. Se concreta en el año en curso.
Ensambles de Percusión, Voz y Movimiento: En el marco de la capacitación para los docentes de música, y organizado por el Ministerio de Educación, se prepararon alumnos de diferentes cursos, para presentar ensambles instrumentales como muestra final de un proceso realizado durante el ciclo lectivo.
La voz, el cuerpo y el movimiento son parte de este trabajo que fue cerrado con una jornada exitosa, en la que participaron escuelas de la Región.
1era. Comisión de Asociación Cooperadora: Fundada en agosto de 1940. Presidente: Miguel Angel Moreno, Vicepresidente: José Antonio Frontini, Secretario: Justo Gómez, Tesorero: Agustín Vitali, Vocales: Ángel Ferrucci, Juan Basso, José Agnesi, Ernesto Lorenzi, Lauro Cruz, Amanda Mirabelli, Juan Storani, Talito Crenna, Juana Crenna, Pascual Marizzo y Josefa Crenna de Giorgis. Asesor y Director. Juan Ernesto Giorgis.
Actual Asociación Cooperadora: Presidente: María Marcela Andreani, Vicepresidente: Norberto Caluni, Secretaria: Graciela Delfabro de Trossero, Prosecretario: José Luis Pradolini, Tesorera: Griselda Lescano, Protesorero: Ariel Tieppo, Vocales Titulares: Edgardo Bartomioli, Fabián Pombo, Silvio G. Carimatti, Aníbal Ignacio Gómez y Daniel A. Paolucci, Vocales Suplentes: Cristian Calvo, Daniel Abratte, Sergio Ferrari, Rodrigo Lucci, Juan Carlos Gavotti y Stella Franco. Revisor de Cuentas: Miguel A. Bolondi, Revisor de Cuentas Suplente: Liliana Ferrucci, Asesor y Director: Adrián Tosello
Actual Club de Madres: Presidente: Alejandra Basso, Vicepresidente: Estela Giacosa de Bacalini, Tesorera: Marisa Presello de Bozzo, Protesorera: Patricia Bracco, Vocales: Viviana Vigo de Pradolini, Alicia Reschini de Castelli, Marta de Cardinali, Lucía Akrap, Laura Dituro y Andrea Lleo de Piccolini, Asesora: Mariana Sessa.