Edición N° 325 - 5

Top 5 de la semana

Articulos relacionados

Ecosistema del Canal Candelaria

El Rotary Club de Casilda organizó una disertación con la presentación del proyecto “Caracterización del Arroyo Canal Candelaria (ACC): contexto sodio-ambiental y sus valores ecosistemicos para la conservación”, a cargo del Prof. Pablo Rimoldi.

Con una sala llena el pasado miércoles 26 en el salón de la Biblioteca Popular “Carlos Casado”, la presidente Paola Visini dio la bienvenida y agradeció al disertante, a la Biblioteca y a los asistentes, luego Héctor J. Fueyo resumió el accionar de Rotary y Emilio Ardiani presentó al orador.

El Prof. Pablo Rimoldi destacó: “el canal nos atraviesa física y socialmente, es un corredor bio-cultural y el propósito del proyecto es relevar todos los aspectos que servirán para proyectar su mejoramiento y su conservación sostenida…”

Detalles del Proyecto:

El Arroyo Canal Candelaria (ACC) se encuentra ubicado en el sur de la provincia de Santa Fe, Argentina, el cual tiene una longitud aproximada de 42 km. Su tramo encauzado comienza en la confluencia de los canales perimetrales norte y sur de Sanford.

Aguas abajo pasa por el ejido urbano de la ciudad de Casilda, y desagua en el arroyo Saladillo. Su cuenca posee una superficie de 567.9 kilómetros cuadrados, y comprende las localidades de Arequito, Los Molinos, Chabás, Sanford, Casilda, Coronel Arnold y Fuentes.

Este sistema arroyo-canal es fundamental tanto desde el punto de vista ecológico por el rol que cumple a través de los distintos servicios ecosistemicos que provee, como para las comunidades humanas que lo rodean.

El director del proyecto Dr. Prof. Pablo Rimoldi, Master en Biodiversidad y Restauración de Espacios Naturales menciona que el objetivo principal del CEAV (Centro de Estudios Ambientales en Veterinaria FCV-UNR) y del PROYECTO MARCO “Caracterización del Arroyo Canal Candelaria (ACC): contexto socio-ambiental y sus valores ecosistémicos para la conservación” es evaluar de manera integral el estado ecológico del ACC, su historia natural y su valor para la conservación, estableciendo las bases para una gestión sostenible del territorio como un corredor biocultural.

Esto se llevará a cabo a través de una estrategia integral y participativa donde decenas de investigadores trabajan mancomunadamente para documentar y caracterizar el ACC, abarcando sus aspectos socioambientales y valores ecosistémicos, promoviendo su conservación y manejo sostenible. Los objetivos específicos incluyen: relevar y documentar los aspectos geopaleontológicos, históricos y sociales del ACC; inventariar las especies de flora y fauna, identificando aquellas nativas, endémicas, invasoras o en peligro de extinción; monitorear los parámetros fisicoquímicos y biológicos del agua, esto último a partir de invertebrados bentónicos; examinar la conectividad del sistema ACC con otros cuerpos de agua y ecosistemas adyacentes; analizar la fisonomía del paisaje y el uso del suelo en la cuenca del sistema; investigar las actividades humanas y su impacto en el sistema; identificar valores ecosistémicos y desarrollar estrategias de conservación involucrando a las comunidades locales.

Con respecto a esto último y validando la creciente intervención de la ciudadanía en términos de ciencia ciudadana, Daniel Paiz, quien forma parte del equipo de investigación menciona: desde el año 2024 se incorporó una nueva línea de monitoreo de la biodiversidad para el área de estudio la cual bajo la denominación Proyecto: Caracterizando la biodiversidad del Arroyo Canal Candelaria (ACC) y a través del sitio web iNaturalist (https://www.argentinat.org/projects/caracterizando-la-biodiversidad-del-arroyo-canal-candelaria) donde se prevé fomentar la promoción de la cultura de la observación, registro y divulgación de la biodiversidad a fin de generar una herramienta de monitoreo ambiental la cual permitirá recabar información valiosa para el presente proyecto.

Redacción La Voz Casilda
Redacción La Voz Casilda
Periódico Semanal Regional. Fundado el 13 de Febrero de 1921 por Delfín José Cortés y Lorenzo Arturo Cortés.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos popualres