Edición N° 322 - 5
Inicio Blog Página 3

Rotaract: Cine bajo las Estrellas

El próximo domingo 23 de marzo el Rotaract Club Casilda ofrece: «Cine bajo las Estrellas» desde las 17,30 hs. en la plaza Casado del Mástil. Habrá Shows, Sorteos y Servicio de buffet. entrada: Un alimento no perecedero que será destinados a merenderos de nuestra ciudad.

Expoagro: Santa Fe busca posicionar a sus puertos en la exportación de litio y a sus empresas en el sector de minería, gas y petróleo

Esos temas fueron protagonistas en la primera jornada en Expoagro. Puccini y su par salteño, Martín de los Ríos, unieron agendas para profundizar el trabajo coordinado entre ambas provincias. La jornada también incluyó un importante encuentro con autoridades de YPF.

En el marco de Expoagro 2025, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini se reunió con autoridades de YPF para avanzar en la capacitación de potenciales proveedores dentro de la provincia y también con su par de Salta, Martín de los Ríos, para reforzar la coordinación en proyectos compartidos.

En cuanto al vínculo con Salta, Puccini sostuvo: “Somos dos provincias que fortalecemos el interior productivo, que compartimos agenda y que venimos trabajando en temas fundamentales para el crecimiento de las empresas que invierten y apuestan en nuestros territorios: nos unió la defensa frente a las retenciones nacionales, la Liga Bioenergética y la participación en Argentina Mining en Salta para posicionar a nuestras empresas en el mercado de minería, gas y petróleo. Hoy tenemos nuevos proyectos, ambiciosos y a largo plazo”.

Protagonismos en la exportación de litio al mundo: En un hecho histórico para la provincia de Santa Fe y para la Argentina, hace unos días se concretó la primera exportación de carbonato de litio desde la Terminal Puerto Rosario (TPR) hacia la República Popular de China. Este hito marcó un paso significativo en la integración de Santa Fe a la cadena global de suministro de litio, un recurso clave para las industrias tecnológicas y energéticas del futuro.

El gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por Gustavo Puccini, y otras autoridades provinciales, supervisó personalmente el proceso de carga de las 40 toneladas de litio provenientes de Salta. Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial, empresas privadas y otras provincias argentinas, destacando el papel estratégico de Santa Fe como un socio clave en la industria minera y energética. “Argentina, con la tercera mayor reserva de litio del mundo, puede convertirse en la gran protagonista y ser líder de la transición energética. El país tiene una gran oportunidad. Y Santa Fe cuenta con capacidad para abastecer a la inmensa variedad de proveedores que la industria minera demanda, además del potencial para convertirse en la principal salida de exportaciones de todo el interior productivo”, consideró Puccini.

Logística para el desarrollo: “Si al desarrollo de proveedores le agregamos las oportunidades para nuestros puertos, estamos hablando de un aliado que puede ser estratégico para la provincia. En Argentina, el 75% del transporte de litio se hace en camiones, pero necesitamos inversiones en infraestructura, en rutas nacionales, en accesos a puertos y en el Belgrano Cargas para mejorar la competitividad y la conexión con el NOA”, agregó el titular de la cartera productiva santafesina. Por su parte, Martín de los Ríos afirmó: “Tenemos la necesidad de que nuestra oferta exportable salga al mundo de forma eficiente y accesible. Los puertos de Rosario brindan esa posibilidad”.

Reunión con autoridades de YPF: Complementariamente, Puccini mantuvo una reunión con Pablo Camusso del área de Asuntos Corporativos de YPF. “Santa Fe está emergiendo como un actor clave en la industria de petróleo y gas en Argentina, especialmente en relación al desarrollo de Vaca Muerta. Contamos con más de 300 firmas con capacidad de proveer de bienes y servicios al rubro. Se trata de un sector en crecimiento que brinda a nuestras empresas una nueva oportunidad productiva”, describió el secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe, Guillermo Beccani, quien también integró la comitiva. Asimismo, el funcionario adelantó que en los próximos días, la  provincia de Santa Fe será el epicentro de la Academia de Proveedores de YPF, un programa de formación diseñado para fortalecer y desarrollar a las empresas que trabajan o desean trabajar como proveedores de YPF. El programa busca mejorar la eficiencia y la competitividad, contribuyendo al desarrollo del sector energético en Argentina.

Locales en Expoagro: “En Expoagro, Santa Fe juega de local e impone una agenda de interés para el país, demostrando el potencial en minería, gas y petróleo, pero también desplegando toda la fuerza productiva a partir de nuestros puertos, de nuestra infraestructura y tecnología al servicio de dinamizar todos los sectores económicos”, concluyó Puccini.

Aumento de Estafas Bancarias: La Defensoría del Pueblo y el BCRA analizan medidas de prevención

 

La Defensoría del Pueblo de Santa Fe analizó con autoridades del BCRA el aumento de estafas bancarias

Se abordó la problemática de los créditos preacordados que se otorgan sin cumplir las disposiciones vigentes, así como la falta de verificación rigurosa de la identidad de los solicitantes, entre otros temas.

Ante el crecimiento de reclamos de clientes bancarios víctimas de estafas, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe mantuvo este martes una reunión a través de videoconferencia con autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para analizar la situación de los casos denunciados y evaluar medidas de prevención y control.

Del encuentro participaron el defensor del Pueblo ad hoc, Gabriel Savino; el director de Atención a la Ciudadanía de Rosario, Leandro Piazza; el de Santa Fe, Julio Mufarreje; el director de Asuntos Jurídicos, Mariano Vodanovich; y la coordinadora del Área de Defensa al Consumidor Analía Falistocco.

Uno de los principales temas abordados fue la problemática de los créditos preacordados que se otorgan sin cumplir con las disposiciones del BCRA en materia de seguridad bancaria. Se evidenció que la falta de verificación rigurosa de la identidad de los solicitantes facilita la acción de estafadores, quienes, a través de técnicas de ingeniería social y la emulación de sitios bancarios, logran vulnerar los sistemas de seguridad y engañar a los usuarios.

La Defensoría señaló la importancia de reforzar los mecanismos de control en todas las operaciones de créditos preaprobados, ya sea a través de cajeros automáticos, terminales de autoservicio, banca online y aplicaciones móviles. Además, propuso la implementación de técnicas de verificación positiva de identidad (VIP) para evitar fraudes y minimizar los riesgos asociados a la falta de educación financiera de los usuarios.

Las consecuencias de estas estafas no sólo generan pérdidas económicas inmediatas, sino también deudas de largo plazo, cobros judiciales, embargos y deterioro del historial crediticio de las víctimas. Asimismo, se alertó sobre la proliferación de créditos otorgados a personas sin capacidad financiera, en muchos casos jóvenes que terminan endeudados por su participación en apuestas online, fomentando la ludopatía y afectando gravemente a sus familias.

Desde la Defensoría del Pueblo se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en la protección de los derechos de los ciudadanos y en la implementación de medidas que fortalezcan la seguridad en el sistema financiero.

Expoagro: Provincia presentó cupos de financiamiento por más de $ 145.000 millones

Es para activar la producción santafesina, mediante acuerdos con el Banco de la Nación Argentina, el Banco de Santa Fe, el Banco Municipal y el Consejo Federal de Inversiones y el subsidio del Estado provincial.

El gobernador Maximiliano Pullaro y los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, presentaron este martes en Expoagro cupos de financiamiento por más de 145.000 millones de pesos para activar la producción santafesina.

Durante la actividad, llevada a cabo en el stand que la provincia de Santa Fe tiene en Expoagro, Puccini explicó que “las líneas de crédito son una de las herramientas para brindar certezas al sector productivo. A eso se suma Catalizar, un fondo para apoyar a la economía del conocimiento y potenciar las áreas estratégicas de las startups. El mundo nos demanda mejores productos, la ciencia tiene que estar acompañando a la producción santafesina”.

“En Expoagro se encuentra la producción, las industrias, la tecnología y el productor. Es una de las muestras más importante. Estos cuatro días vamos a jugar de local en la provincia de Buenos Aires para mostrar el potencial que tenemos en Santa Fe”, finalizó.

Líneas de financiamiento

A través de acuerdos con el Banco de la Nación Argentina (BNA) por $ 40.000.000.000, el Banco de Santa Fe (BSF) por $ 40.500.000.000, el Banco Municipal de Rosario (BM) por $ 3.250.000.000, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) $ 8.500.000.000, se otorgarán créditos a tasa subsidiada por 92.250 millones de pesos.

En líneas generales, los créditos cuentan con plazos de 12, 18 y 36 meses, con subsidios de tasa que van del 3% al 25% (dependiendo del crédito y la entidad), y una tasa final para el cliente de entre el 5% y el 28%.

Los destinos de los créditos bancarios ($ 83.750.000.000) serán para adquisición de maquinaria agrícola nacional; adquisición de maquinaria agrícola fabricada en Santa Fe; adquisición de maquinaria agrícola nacional con incorporación de tecnología; inversiones en equipo de riego; inversiones en sostenibilidad / eficiencia energética; inversiones en conectividad (financiamiento para telecomunicaciones y mejoras en redes de comunicación); frío y congelados (adquisición de equipamiento e instalaciones para refrigeración y congelado); capital de trabajo (financiamiento para necesidades operativas); capital de trabajo para adquisición de fertilizantes (específico para la compra de insumos fertilizantes); inversiones en general (financiamiento para todos los sectores productivos); leasing (adquisición de maquinaria para proyectos productivos: excluye vehículos de cualquier tipo); turismo regional (adquisición de equipamiento o mobiliario, ampliación o refacción de instalaciones).

Mientras, el CFI destinará $ 2.500.000.000 en créditos para la promoción de la producción y desarrollo de las industrias culturales; y otros $ 6.000.000.000 para acciones de financiamiento (a través del Fideicomiso de Financiamiento Productivo) de cadenas de valor de los sectores de la producción porcino, avícola, tecnificación agropecuaria, biotecnología, equipamiento para frío, riego, servicios de transporte de cargas de producción nacional, petróleo y gas, entre otros.

Fondo de Garantía

El Fondo de Garantía Santa Fe (Fogafe), dependiente del Ministerio de Economía, optimiza y multiplica los recursos provinciales de $5.000 millones al ser otorgados como respaldo de créditos. Esto permitirá financiamiento hasta por $40.000 millones. El objetivo es facilitar el acceso del sector productivo a la concreción de inversiones e iniciativas productivas, alentando la actividad económica de la provincia a través del acceso a condiciones adecuadas de financiamiento.

Fogafe se instrumentará como un fideicomiso para emitir garantías a MiPyMES santafesinas, mejorando el acceso al financiamiento y las condiciones en que se logra.

Catalizar, Fondo de Innovación y Desarrollo

Catalizar, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio del Desarrollo Productivo, destinará $10.000 a los administradores de fondos especializados para que los inviertan en el desarrollo de empresas de la nueva economía.

Los objetivos de este programa son invertir en la creación y consolidación de empresas de base científica tecnológica de sectores estratégicos de Santa Fe; potenciar y acelerar el proceso de transformación de la matriz productiva provincial a partir de las capacidades del sistema científico tecnológico radicado en Santa Fe; e incrementar la competitividad del entramado productivo provincial a partir de la generación de valor basado en conocimiento científico tecnológico de alto nivel.

«LLAMADO A EJERCER EL DERECHO DE OPOSICIÓN”

«LLAMADO A EJERCER EL DERECHO DE OPOSICIÓN”

Por medio de la presente se hace saber que se ha solicitado la factibilidad para desarrollar la actividad de Servicios de Alquiler y Explotación de inmuebles para Fiestas, Convenciones y otros Eventos Similares, Servicio de Restaurante y Cantina con Espectáculos en calle Buenos Aires Nº 2474 de esta ciudad. Conforme lo establecido en las Ordenanzas Nº 3287/2022 y 3288/2022 se ha confeccionado un padrón de inmuebles cuyo propietario, locador y/u ocupante por algún título legítimo pueda ejercer su derecho de oposición a la factibilidad solicitada. El padrón de inmuebles permanecerá a disposición del público en general por el término de una semana posterior a la última publicación realizada en el Departamento Habilitaciones de la Municipalidad de Casilda, sito en Casado Nº 2090 de esta ciudad. En la dependencia mencionada todo aquel incluido en el padrón podrá ejercer su derecho de oposición los días 28 y 31 de marzo y 01 de abril del 2025 o el día inmediato posterior si éste fuera inhábil y/o asueto, en el horario de 10 a 12 horas, dejando constancia que conforme lo previsto en el art. 3 de la Ordenanza mencionada a) se computará una oposición por cada inmueble o unidad habitacional, b) no podrá computarse más de una oposición por persona, aún cuando la misma sea titular de más de un inmueble incorporado al padrón y, c) deberá acreditar residencia con escritura pública, boleto de compraventa o locación con fecha cierta y acompañar un impuesto, tasa o servicio con tres pagos correspondientes a los meses anteriores a su exhibición (Originales con sus respectivas copias). El texto completo de la Ordenanza permanecerá a disposición en la dependencia mencionada en horario administrativo.

Padrón:

Sec Manz Parc -Domicilio Fiscal
CB 28 6 – Buenos Aires 2419
CB 28 23 – Buenos Aires 2493
CB 28 3 – Buenos Aires 2477
CB 28 7 – San Martín 2070
CB 29 1 – Mitre 2157
CB 29 3 – H. Yrigoyen 2459
CB 29 4 – H. Yrigoyen 2463
CB 29 7 – H. Yrigoyen 2473
CB 29 9 – H. Yrigoyen 2443
CB 29 10 – Buenos Aires 2498
CB 29 11 – H. Yrigoyen 2473
CB 29 12 – H. Yrigoyen 2495
CB 29 15 – San Martín 2174
CB 29 17 – Mitre 2169
CB 29 19 – H. Yrigoyen 2425
CB 29 21 – San Martín 2144
CB 29 22 – Buenos Aires 2458
CB 29 25 – Mitre 2151
CB 29 26 – Mitre 2169
CB 29 27 – San Martín 2156
CB 29 28 – San Martín 2126
CB 29 30 – Mitre 2181
CB 29 31 – H. Yrigoyen 2441
CB 29 32 – Mitre 2187
CB 29 40 – Buenos Aires 2414
CB 29 42 – Mitre 2100
CB 35 24 – Buenos Aires 2501
CB 36 8 – San Martín 2155
CB 36 9 – San Martín 2169
CB 36 18 – San Martín 2183
CB 36 23 – H. Yrigoyen 2500
CB 36 31 – San Martín 2115
CB 36 5 – Buenos Aires 2518

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ: MAXUS LLEGA A ARGENTINA

 

En el marco de una nueva edición de EXPOAGRO, MAXUS anuncia oficialmente su llegada al país. La marca que trae consigo tecnología avanzada y soluciones de transporte para el presente y futuro, estará presente del 11 al 14 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires.

MAXUS, la marca global de vehículos comerciales que se destaca por su fuerte enfoque en la innovación y la sostenibilidad, anuncia su desembarco en Argentina, marcando el inicio de una nueva etapa en la industria automotriz nacional.

Con presencia en más de 40 países, la marca tiene como misión la creación de un futuro más eficiente y conectado, ofreciendo soluciones de transporte para el presente y el futuro.

En un paso firme hacia la sostenibilidad, MAXUS introduce en el país su primera pick-up eléctrica, T90 EV, la primera pick-up 100% eléctrica en Argentina. Este robusto vehículo no solo representa una opción ecológica, sino también una alternativa ideal para quienes buscan combinar trabajo y aventura. Con gran potencia y alto rendimiento, el T90 EV promete ser un cambio radical en el mercado argentino, al ofrecer una solución de transporte eficiente, de bajas emisiones y con todas las ventajas de la movilidad eléctrica.

MAXUS llega a Argentina con un portafolio de vehículos, que incluyen tanto modelos a combustión como eléctricos de vanguardia, diseñados para satisfacer diversas necesidades, tanto comerciales como particulares.

Entre los modelos que estarán disponibles a partir de 2025, se destacan:

  • Maxus E-Deliver 9 Chasis -Vans-
  • Maxus E-Deliver 9 Vans
  • Pick-ups: T60 Manual, T60 Automática y T90
  • Pick-up eléctrica: T90 EV, 1ª pick-up 100% eléctrica en el mercado argentino
  • SUV: D90 Turbo Diesel híbrida

 

Con estos vehículos, MAXUS se posiciona como un actor clave en la industria automotriz nacional, trayendo consigo tecnología de punta, confort, eficiencia y sustentabilidad. La marca ofrece alternativas innovadoras y competitivas que están diseñadas para transformar el panorama del transporte en Argentina, ofreciendo modelos que se adaptan a los distintos segmentos del mercado.

En palabras de Nicolás Muñoz, gerente general de MAXUS en Argentina: “Estamos muy emocionados de llevar a MAXUS a Argentina. Con una propuesta de valor que incluye vehículos de última generación, tanto a combustión como eléctricos, estamos comprometidos en ofrecer opciones que se alineen con las necesidades del mercado local.

Nuestra llegada a Argentina representa una nueva era en la movilidad, en la que la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia serán las claves para transformar el futuro del transporte”.

Necrológicas del 5 al 7 de Marzo 2025

EMPRESA NOTUEL S.S.

05/03 Herrero Vargas vda. de González, Dolores- 96 Años-Casilda.

06/03 Díaz, Felisa Dora – 80 Años-Casilda.

07/03 Tognato vda. de Gort, Aurelia María- 92 Años- Casilda.

07/03 Pedro vda. de Ivars, Ida- 98 Años- Fuentes.

15/3: ‘Viva la Revista’ llega al Teatro Dante a beneficio de L.A.L.C.E.C.

Este espectáculo no solo busca revivir la esencia de la revista porteña, sino también colaborar con una noble causa

El próximo sábado 15 de marzo, el Teatro Dante se vestirá de gala para recibir ‘Viva la Revista’, un espectáculo que rinde homenaje al espíritu de la revista porteña con una combinación de humor, danza y música. El evento se llevará a cabo a total beneficio de L.AL.C.E.C.

Con libro de Maxi Marangoni y Pupi Peralta, y bajo la dirección del propio Marangoni, ‘Viva la Revista’ promete , traer a escena el brillo característico de este género teatral tan popular en Argentina.

El elenco está conformado por Martín López, el carismático Don Víctor, Carina Galip, Nataly Baltera Gabriel Rocca,Alejandra Berrondo Francisco Solioz y Maxi Marangoni quienes darán vida a una propuesta llena de dinamismo y color.

Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro y en LALCEC.

‘Viva la Revista’ invita a los Casildenses a disfrutar de una velada inolvidable, en la que el arte y la solidaridad se dan la mano para hacer la diferencia.

¡Ayudemos a Bahía Blanca!

 

Desde la Municipalidad de Casilda, junto a la Parroquia San Pedro, estamos organizando una campaña de recolección de donaciones para colaborar con las familias afectadas en Bahía Blanca.

¿Cómo podés ayudar?
👉 Donando alimentos no perecederos, elementos de higiene personal y de limpieza.
📍 Punto de recolección: Salón San Ambrosio.
⏰ Horario: de 16:00 a 18:00, desde el martes 11.

La solidaridad de nuestra comunidad siempre ha sido un pilar fundamental. En este momento, extendemos nuestra ayuda a quienes más lo necesitan.

LA CORTADA FALUCHO CAMBIA DE MANO

En la primera sesión ordinaria del jueves 6 de marzo, el Concejo de Casilda aprobó por mayoría el sentido de circulación de la Cortada “Falucho», que vuelve a ser de Sud Oeste a Nord Este.

Tras la primera parte protocolar, en que se escucharon los discursos del Presidente del Concejo, Walter Palanca, y del Intendente Municipal, Guillermo Franchella, el Concejo sesionó tratando diversos temas.

Entre los temas tratados en esta primera sesión ordinaria, el Concejo aprobó por mayoría el cambio del sentido de circulación de la Cortada Falucho, pasando, como tiempo atrás, de Sud Oeste a Nord Este. Es decir, que quien circule por calle Primero de Mayo ya no podrá girar a la derecha por Falucho hasta calle España, y sí quien circule por España podrá girar a la izquierda por Falucho hasta calle Sarmiento.

La iniciativa surgió del Departamento Ejecutivo Municipal y fue presentado durante el período anterior por la Concejala Rosana Bonavera. La intención del Ejecutivo es agilizar el tránsito, teniendo en cuenta el semáforo de Bv. Lisandro de la Torre y España. El proyecto fue aprobado por mayoría. El Concejal Germán Zarantonello votó en contra.

Trascendió que los vecinos de la zona se encuentran insatisfechos con la medida, y señalan que enviaron una nota al Concejo con argumentos para el no cambio, la que no llegó a los Concejales.

DICTÁMENES DE COMISIÓN. Dictamen N° 5299/25, de la Comisión de Gobierno aconsejando dar voto favorable a un Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el artículo 1 de la Ordenanza N° 2616/15, sus modificatorias y ampliatorias permitiendo la orientación Sud Oeste a Nord Este de Cortada Falucho, de España a Sarmiento. Aprobado por mayoría.

Fa­lu­cho es el so­bre­nom­bre del ca­bo se­gun­do An­to­nio Ruiz, sol­da­do del General Manuel Bel­gra­no y del General José de San Mar­tín.
Se lo pre­sen­ta co­mo una per­so­na de un pro­fun­do amor al lu­gar de na­ci­mien­to.
Mue­re fu­si­la­do en 1824 por no ren­dir ho­no­res a la ban­de­ra es­pa­ño­la.

La historia narrada por Mitre se popularizó a tal punto que el 23 de mayo de 1923 se inauguró en el barrio porteño de Palermo una estatua del supuesto héroe independentista​ hecha en bronce por Francisco Cafferata y finalizada por Lucio Correa Morales.

Cor­ta­da Fa­lu­cho: Ubi­ca­da en el cen­tro de la ciu­dad, en­tre las ca­lles Sar­mien­to y Es­pa­ña en­tre H. Iri­go­yen y Bue­nos Ai­res. En el mes de Ju­nio de 1881 se ha­bi­li­tó el mer­ca­do Fe­ria Se­ma­nal en una ave­ni­da cen­tral de las que cru­zan a las cua­tro pla­zas, hoy Pla­zas “Ca­sa­do”.
La po­bla­ción com­pra­ba en el mer­ca­do por el aba­ra­ta­mien­to de los ar­tí­cu­los de pri­me­ra ne­ce­si­dad lo que sig­ni­fi­có un es­tí­mu­lo de ven­ta pa­ra los gran­je­ros y quin­te­ros de la zo­na.
Ca­sa­do al ob­ser­var la re­per­cu­sión que te­nía el mer­ca­do de­ci­de crear uno per­ma­nen­te pa­ra lo cual des­ti­nó una fran­ja de 15 va­ras de an­cho (12,54 mts) en el cen­tro de las man­za­nas dis­tin­gui­das con los nú­me­ro 8 y 15 de la sec­ción “B” del pla­no de la Vi­lla.
Es­ta fran­ja cons­ti­tuía una ca­lle cen­tral pa­ra el trán­si­to de ca­rrua­jes por­ta­do­res de la mer­ca­de­ría con ve­re­das la­te­ra­les am­plias pa­ra la ins­ta­la­ción de los pues­tos de ven­ta.
Su crea­dor so­ña­ba con con­ver­tir­lo en un pa­sa­je cu­bier­to, pe­ro su ines­pe­ra­da de­sa­pa­ri­ción y fal­ta de su­ce­so­res pa­ra es­te em­pren­di­mien­to hi­cie­ron ma­lo­grar es­ta ini­cia­ti­va.
Es­te­ban Si­mo­net­ta fue quién re­flo­tó es­ta ini­cia­ti­va, im­pul­san­do en 1887 el pro­yec­to de la aper­tu­ra de la ca­lle cor­ta­da, ha­cién­do­se car­go de los gas­tos de construcción.
Fue por es­ta cir­cuns­tan­cia que la “Cor­ta­da Fa­lu­cho” se con­vir­tió en una ca­lle más.
En la ac­tua­li­dad va­rios co­mer­cios es­tán ubi­ca­dos en es­ta ar­te­ria y per­mi­te la des­com­pre­sión ve­hi­cu­lar de ca­lle Bue­nos Ai­res.

Datos Extraídos del Álbum de los 90 años de La Voz del Pueblo de 2011 –  Pág. 146