El Museo Don Armando S. Reschini de Arte Contemporáneo, Turismo Planetario y MONCHI BALESTRA (Artista y comunicador internacional)
presentan «Maestros de los Sueños», libro virtual bilingüe dirigido por Paula Reschini Mengoni (Gran Embajadora de Artes, Ciencias y Letras de París, Artista-pintora) con la participación especial del poeta, filósofo y ex periodista de Bretaña Sr. Philippe Guillerme y el piloto internacional ALEJANDRO PAGANI. Además vía zoom, contaremos con la participación del Sr. CARO, Maestro italiano de la pintura residente en Milán y el Sr. Alejandro Librace Poeta y Gestor Cultural ítalo argentino radicado en Milán. Destacando que el experto en 3D Patrick Curran de París, presentará el audiovisual «Cadáveres Exquisitos». https://www.world-of-xyz-humen.fr/449054737?fbclid=IwAR1-XXF7NUbeYOBIUvPcw82ynpsCwrq_ihq5XsPE1HN3LzbN0CAaqKTjKR4
30 de abril- Bar El Cairo de Rosario, Santa Fe. Argentina.
Información: museodonarmando@gmail.com
Facebook: Museo Don Armando S. Reschini de Arte Contemporáneo.
Maestros de los sueños
Todo nace de una mirada de reojo. El que promete juventud a la edad: ni del todo en la norma, ni en exceso tampoco. Pero algo que te hace crecer a ti y a los demás. Porque la virtud del artista y la de un doble movimiento de empatía humana y distanciamiento de los demás y del mundo. Ofrece una perspectiva que abre nuevos horizontes entre personas, naciones y continentes. Maestros de los Sueños participa de este impulso entre pueblos donde cada uno cultiva las raíces de su país y, al mismo tiempo, ofrece una perspectiva única reconocida universalmente. Los artistas presentes en este libro participan de este doble movimiento: la expresión de su lenguaje pictórico o escrito, dentro del cual caminamos del asombro a la sorpresa. Y el alcance de estas sorpresas es internacional: los artistas tienen el don de tomar el pulso al mundo, con sus defectos, sus vacilaciones y sus revueltas. Pero sobre todo, nos animan a mirar más allá de lo visible, en una dimensión propia del espíritu a la que solo el alma puede conducirnos. Son incentivos para abrir el corazón a la espiritualidad, en su expresión más original. Se les considera maestros porque saben transmitir, a través de sus sueños, la posibilidad de que todos puedan realizar sus propios sueños. Entonces, con el arte, los soñadores hablan con los soñadores y los espíritus hablan con los espíritus.
(Philippe Guillerme)