Día Mundial de la Hipertensión
El 17 de mayo fue el Día Mundial de la Hipertensión, para concientizar e informar a la población en general sobre la importancia de prevenir y tratar esta patología a tiempo. La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud se unen para conmemorar este día y controlar a nivel mundial esta enfermedad crónica y silenciosa en pacientes que la padecen.
Con el mismo propósito entrevistamos al Dr. Luciano Lopíccolo para que nos hable de hipertensión:
-La Hipertensión arterial representa el factor de riesgo cardiovascular más prevalente en el mundo actual afectando al 26% de la población adulta (1000 millones de personas en el mundo), alcanzando un 68% en mayores de 65 años y es causa de enfermedad cardiovascular (infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular (ACV) así como discapacidad y muerte.
Cuáles son los valores normales y los elevados de Presión Arterial?
Optima: 120 de sístole y 80 de diástole. Normal: 120-129 y 80/84, normal alta: 130-139 y 85-90. HTA grado I: 140-159 y 90-99. HTA grado II: 160-179 y 00-109 de diástole.
En la actualidad los tensiómetros digitales automáticos son los más recomendados por las Sociedades Científicas Internacionales por su menor tendencia a descalibrarse. Se recomienda que estos tensiómetros digitales sean para brazo y se desaconsejan los de muñeca por su menor exactitud en las mediciones. A su vez estos dispositivos deben ser de marcas validadas.
Los tensiómetros mercuriales si bien son los más exactos han sido retirados del mercado para prevenir la contaminación ambiental. Por otro lado, los tensiómetros aneroides requieren calibración periódica ya que son más propensos a descalibrarse.
Cómo podemos controlarnos la presión arterial en casa?
Para tomarse la presión arterial de manera correcta la persona debe estar relajada, esperar unos 2 minutos sentado antes de realizar la toma, sin hablar en el momento de la medición sin moverse, sin mover la mano, con el brazo apoyado sobre una mesa o escritorio procurando que el manguito esté a la altura del corazón. La espalda apoyada sobre el respaldo de la silla y los pies apoyados en el piso y sin cruzar las piernas
Es importante tener en cuenta que el manguito que utilicemos para medir la presión arterial a un paciente determinado debe ser el adecuado teniendo en cuenta que debe cubrir dos tercios la circunferencia del brazo. Un manguito demasiado pequeño para el brazo nos va a sobre-estimar el valor de presión arterial. Contrariamente si utilizamos un manguito demasiado grande para el diámetro del brazo del paciente nos puede subestimar el valor de la presión.
MAPA NORMAL. DIPPER: La presión arterial en cualquier persona varía de manera constante dentro de las 24 hs del día. Durante el descanso nocturno debe descender entre un 10 y un 20% con respecto a los valores promedio del día. Es por eso que muchas veces debemos recurrir a un estudio de Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial (MAPA) para evaluar el comportamiento normal o anormal de la misma. Durante el día son considerados normales valores de 135/85 mmhg y durante el reposo nocturno 120/70 mmHg
HIPERTENSIÓN ARTERIAL NOCTURNA: El descenso inadecuado de la Presión Arterial durante el descanso nocturno (non dipper) se asocia a mayor riesgo de eventos cardiovasculares y daño de órganos, sobre todo daño cerebral y deterioro cognitivo. Esta hipertensión arterial nocturna solo podemos diagnosticarla realizando en estudio de MAPA.
La hipertensión arterial no da síntomas sin embargo puede producir daño en tus Arterias aumentando el riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM) y accidente cerebrovascular (ACV). Es importante que te controles la presión arterial.
Más información y videos: https://drlucianolopiccolo.blogspot.com