Edición N° 219 -



  • Grandes proyectos de integración en Casilda.

    Grandes proyectos de integración en Casilda.0

    La unión es siempre vista, tal como expresa el dicho popular, como base indiscutible de la fuerza. Un puñado de fábulas y de narraciones populares así lo ratifica. La rica historia de Casilda viene a sumar interesantes elementos a esta confirmación. Villa Casilda y Nueva Roma, en un tiempo plagado de conflictos, contradicciones y diálogos

    LEER MÁS
  • 50º Años de las Damas Cooperativa “Carlos Casado”

    50º Años de las Damas Cooperativa “Carlos Casado”0

    El 8 de septiembre de 1972, se crea la 1era Comisión de Damas de Cooperativa Carlos Casado de Casilda. Sus integrantes eran mujeres de familias de productores, vinculadas al trabajo rural de algún modo. Por tal motivo tuvieron una estrecha relación con INTA, a través de la Ing. Eugenia Camaratta. Iniciaron esta historia que hoy

    LEER MÁS
  • Los santafesinos y sus banderas (2da. parte)

    Los santafesinos y sus banderas (2da. parte)0

    Las banderas Provinciales. El año de 1820 resulta trascendental para los dos proyectos de Estado que se desarrollaban en el Plata. El 1 de febrero, se enfrentan en Cepeda, las tropas reunidas de los caudillos Francisco Ramírez de Entre Ríos y Estanislao López de Santa fe, ambos lugartenientes de Artigas, con el ejército del Directorio

    LEER MÁS
  • Los santafesinos y sus banderas (1ª parte)

    Los santafesinos y sus banderas (1ª parte)0

    Las banderas nacionales. Desde 1810 comenzó en buena parte de Sudamérica un largo proceso de marchas y contramarchas que tenían como fin emanciparnos de España, pero también, buscaban establecer cuáles serían las nuevas entidades políticas que reemplazarían la dominación y sobre que ideas políticas, sociales, económicas y religiosas, lo harían. Al inicio de este proceso

    LEER MÁS
  • Carlos Casado y su Mo­nu­men­to en la Plaza del Mástil de Casilda.

    Carlos Casado y su Mo­nu­men­to en la Plaza del Mástil de Casilda.0

    En el Cen­te­na­rio de la De­cla­ra­ción de Ca­sil­da ciu­dad, el 29 de Sep­tiem­bre de 2007, se con­cre­tó un an­he­lo pa­ra los ad­mi­ra­do­res de Car­los Ca­sa­do del Ali­sal: La co­lo­ca­ción de su es­pe­ra­do mo­nu­men­to que hoy ya es par­te y sím­bo­lo de re­fe­ren­cia de nues­tra ciu­dad. En él es­tá Ca­sa­do de cuer­po en­te­ro y se eri­ge

    LEER MÁS
  • Aniversario del Fallecimiento de Car­los Ca­sa­do del Ali­sal, Fundador de Casilda

    Aniversario del Fallecimiento de Car­los Ca­sa­do del Ali­sal, Fundador de Casilda0

    El Fun­da­dor de Co­lo­nia Can­de­la­ria y de Vi­lla Ca­sil­da, el ca­ba­lle­ro es­pa­ñol Don Car­los Ju­lián Ni­ce­to Ca­sa­do del Ali­sal, fue un em­pre­sa­rio vi­sio­na­rio. Sin du­das un hom­bre im­por­tan­te pa­ra es­cri­bir la pá­gi­na más bri­llan­te de es­ta ben­di­ta zo­na agrí­co­la. Don Car­los Ju­lián Ni­ce­to Ca­sa­do del Ali­sal es en la his­to­ria eco­nó­mi­ca de la Re­pú­bli­ca uno

    LEER MÁS